Desde Óptica José Luis queremos hacer frente a este tema con especial atención, ya que el cuidado y la salud visual es fundamental para un desarrollo óptimo de la vista. Queremos fomentar las revisiones oculares, invitándoles que nos llamen sin compromiso alguno y le atenderemos de forma personalizada en nuestro centro, y así poder llevarles una evolución adecuada al desarrollo de la vista, adaptándonos a las soluciones que sean oportunas. Y en especial, hoy queremos citar y recordar a las personas mayores de nuestra población, y el cuidado más controlado que deben llevar a cabo para conseguir una buena calidad de vida, con información y consejos sobre los cambios que pueden ir sufriendo nuestros ojos con el paso de los años.
El grupo de la población que se ve más afectado por los diversas problemas de visión y más cambios oculares presentan, son las personas mayores. Grupo al que hay que tener especial atención porque depende mucho de un buen estudio para identificar y mejorar su calidad de vida con el estudio de los problemas asociados con la vista. Vamos a recordar los problemas más comunes dentro de nuestra sociedad por los que se verán más afectados conforme vaya avanzando nuestra edad:
- La presbicia. Vamos perdiendo la visión de los objetos cercanos o las letras pequeñas incomodándonos al principio y siendo un problema a la larga, ya que cuanto más se envejece, el problema va aumentando. Puede tener dolores de cabeza o cansancio visual por no llevar las gafas adecuadas. Así que revisiones obligatorias y más frecuentes a partir de los 65.
- El lagrimeo excesivo. Se asocia por la alta sensibilidad a la luz, el viento o los cambios de temperatura o cuando se tiene los ojos secos. Una ayuda puede ser el usar unas buenas gafas de sol de forma constante como complementar con gotas humectantes para los ojos. Otras causas pueden ser infección o conducto del lagrimal obstruido, una revisión le resolverá las dudas.
- Las manchas flotantes. Como su propio nombre indica, pueden ser unos pequeños puntos que parecen flotar en la visión. Puede ser una parte normal del envejecimiento pero otras puede ser un problema más grande, y siempre se estudiará el caso de inmediato.
- Los párpados. Se debilitan perdiendo su elasticidad y dar lugar a párpados caídos, enrojecidos e hinchados y costras que aparecen en pestañas mientras dormimos. Se puede tratar con mecanismos sencillos y siempre consultar y analizar con el médico.
- La córnea. Perderá sensibilidad y transparencia, llegando a crear ese color amarillento típico en los mayores. El iris se atrofia y se produce una peor adaptación a los deslumbramientos y cambios de contraste.
- El cristalino. Se vuelve amarillento, menos flexible y algo opaco. Se permite menos luz a la llegada de la retina por la pérdida gradual de la transparencia, dando lugar a una visión con menos contraste, menor relieve, mayor deslumbramiento y menos adaptación a baja iluminación.
- La retina. Se vuelve más fina, y hay cambios vasculares lo que provoca una menor adaptación a los cambios de iluminación, peor visión nocturna y cambios en la agudeza visual.
- Las pupilas. Desde nuestra juventud, van perdiendo su tamaño, disminuyendo paulativamente. Este proceso hace que nos cueste más ver en la oscuridad o cuando hay una luz brillante. Los músculos oculares también se debilitan y los movimientos son más lentos por lo que nuestra percepción también empeorará.

Diferencia entre ojo anciano y ojo joven

Evolución del cristalino en una persona desde que nace hasta los 91 años
Fuente: Somos Optometristas
Un saludo,
Óptica José Luis
#miramosporti
#saludvisual
#revisionesoculares