Lo que no debes hacer si usas lentillas

Queremos concienciar a nuestros clientes y seguidores, en particular, a los que usáis lentes de contacto.

Durante un tiempo hemos estado comprobando que muchos de los problemas que se presenta en los ojos y la vista, principalmente en los usuarios de lentes de contacto, va relacionado en gran medida al mal uso de las mismas.

Tenemos que tener especial cuidado en nuestra rutina, darle el tiempo necesario al mantenimiento y uso de las lentillas (como las conocéis de forma más coloquial), y sobre todo, saber de estos consejos que harán que se eviten muchos de los problemas que tratamos en la óptica.

uso lentillas 4

¿Qué NO hacer si usas lentillas o lentes de contacto?

1.- Usarlas cuando tenemos algún tipo de molestia. Ante cualquier molestia que sintamos, irritabilidad, escozor, picor, en los ojos, debemos evitar usarlas por ese tiempo hasta que se nos pase la dolencia, para no provocar problemas mayores.

2.- Ir a dormir o quedarse dormido con ellas. A menos que el optometrista haya analizado la competencia suya fisiológica para poder llevarlas y las lentillas estén adaptadas para usarlas de esta forma.

3.- Intercambiarlas con otra persona. Las lentillas son un prodecto higiénico individual, con unas específicas concretas para cada uno, si las prestamos pueden causar daños, o contagiarnos con distintas bacterias de manera rápida y fácil.

4.- Comprarlas en Internet o lugares sin un control sanitario. Por la continua evolución a la que están expuestos nuestros ojos, debemos hacer las revisiones oportunas con nuestros ópticos-optometristas antes de adquirir unas lentes de contacto en sitios web. Además asegurarnos del control sanitario y de seguridad, hace que evitas grandes daños y provocar serias lesiones sino respetas los sitios homologados.

5.- Utilizarlas para distintas fiestas o disfraces.  Por la exposición permanente a sprays, maquillajes faciales, pelucas, etc. Hay que tener, por tanto, un especial cuidado en el uso de las mismas, ponerlas antes de la preparación del maquillaje, peluca y así evitar problemas.

6.- Utilizar jabón y/o agua del grifo para lavarlas. Hay que usar por tanto, el líquido de mantenimiento prescrito e indicado para la variedad de lente de contacto que utilices ya que, en contacto con los ojos, el jabón causa problemas de irritación y el agua del grifo puede provocar infecciones oculares muy graves.

7.- Usarlas sin una limpieza total, previa y posterior al uso. Siempre hay que frotarlas suavemente con las yemas de los dedos y el líquido de mantenimiento, para evitar posibles bacterias y motas de polvo, tanto del estuche porta lentillas como del propio viento, y así limpiarlas en su totalidad evitando daños oculares.

8.- Frotar ante la sensación de un cuerpo extraño. Si notas que entra alguna partícula en el ojo con las lentes de contacto, no puedes frotarte en ningún caso, debes quitarlas con cuidado, lavarlas con el líquido de mantenimiento, hidratar bien los ojos con gotas humectantes o lágrimas artificiales, y así que salga el cuerpo extraño sin que produzca ningún arañazo ni daño.

9.- Usarlas mientras tomas algún medicamento contraindicado para las mismas. Acudir al óptico-optometrista y comentarle el caso  para que valore si el uso de las lentes de contacto interfiere en algún tratamiento nuevo al que debe someterse.

10.- Rellenar el estuche portalentillas. Para que el estuche donde depositamos las lentillas esté limpio, no debemos ir rellenando de líquido el mismo, sino que debemos hacerle una limpieza profunda, secarlo y ponerle el líquido nuevo. Lo ideal es hacerlo a diario, y sino, cada dos o tres días como mucho, siempre y cuando lavemos bien la lente con las yemas de los dedos antes de dejarlas en el estuche.

 

Esperamos que os haya sido útil la información y podáis llevar a cabo estos fáciles consejos, y así evitar posibles daños oculares, y tengáis una plena satisfacción en el uso de las lentillas.

 

Fuente: Somos Optometristas

 

Saludos,

El equipo de óptica José Luis.

#miramosporti

#buenusolentillas