Cuidados del Sol

El Sol, una gran fuente de vitamina para nosotros, necesario y vital para nuestra zona del mediterráneo, causante de nuestro buen clima y riqueza natural, pero a su vez puede ser nuestro gran enemigo. ¡Cuidado!, hay que respetarlo, simplemente, no hay que dejar de tomarlo, ni dejar de cuidarlo, hay que saber cómo hacerlo.

Tanto afecta en la piel con sus efectos nocivos más directos, como a los ojos. Nuestro tema directo y el que nos afecta es el daño visual que nos causa la incidencia de los rayos en nuestro sistema visual. Por ello, estudiamos medios para aminorar las incidencias e incluso bloquearlos. ¿Cómo? con las gafas de sol ADECUADAS, regladas con protección real de los filtros solares. Incidimos mucho en el cuidado de elegir las gafas adecuadas puesto que por desgracia existen muchas de ellas que se venden en España como «gafas de Sol» (hasta el 50% de ellas), que más que proteger lo que hacen es un efecto contrario, son perjudiciales para nosotros causando daños imborrables.

Al menos hay que fijarse en el etiquetado de las gafas. Y asegurarnos, yendo a las ópticas y tiendas oficiales para la venta de las mismas.

Etiqueta

 

¿Cómo funciona el filtro solar en las gafas?

Este número de filtro (0, 1, 2,3, 4) indica la cantidad de absorción lumínica visible, luminosidad, NO de absorción de radiación. Una lente muy oscura no necesariamente protege de la radiación UV ya que es el material el que debe absorber o repeler la radiación, no el tinte que lleva incorporado.

  • Categoría 0 Entran en este grupo aquellas gafas con lentes muy claras, capaz de absorber de 0% a 19% de luz. Suelen ser utilizadas sobre todo interiores, de noche y en exteriores cuando existan cielos cubiertos. Son aptas para la conducción en cualquier circunstancia.
  • Categoría 1 Este tipo de filtro es capaz de absorber entre un 20% y un 56% de luz gracias a sus lentes ligeramente coloreadas. Se utilizan sobre todo en condiciones de luminosidad leve (zonas urbanas). No son aptas para la conducción nocturna.
  • Categoría 2 Las gafas correspondientes a este grupo se caracterizan por tener unas lentes medianamente coloreadas, capaces de absorber entre el 57% al 81% de luz. Suelen ser utilizadas en condiciones de luz solar media. No son aptas para la conducción nocturna.
  • Categoría 3 Gracias al tinte de sus lentes, su uso es óptimo cuando existan condiciones de luminosidad bastante altas (primavera, verano, playa, montaña y zonas al aire libre) ya que son capaces de bloquear entre un 82% y un 92% de luz. No son aptas para la conducción nocturna.
  • Categoría 4 Este tipo de gafas están indicadas para ser utilizadas en zonas de alta montaña, esquí o actividades y deportes acuáticos, donde la incidencia del sol es extrema y en la que también entra en juego la reflexión lumínica sobre las superficies (nieve o agua). Debido a que son capaces de absorber hasta el 98% de la luz, no son válidas para ser utilizadas para la conducción ni siquiera de día.

 

SOL-y-CATEGORIAS-1024x897

Foto: somosoptometristas.com